Porco Rosso

Porco Rosso

viernes, 6 de octubre de 2017

PELIGRO INMINENTE de Phillip Noyce - 1994 - ("Clear and Present Danger")


Cuando James Greer cae gravemente enfermo a causa de un cáncer, Jack Ryan es designado, mientras éste se recupera, subdirector de la CIA. Y el primer caso que cae en sus manos tras este nombramiento es muy peliagudo: un amigo personal del presidente de los Estados Unidos ha sido asesinado... Por estar vinculado a los grandes cárteles de la droga de Colombia. El asunto se retuerce para colmo de forma inesperada porque además hay una fuerza paramilitar que parece norteamericana actuando por su cuenta y de forma brutal contra los señores de la droga del país sudamericano. Jack Ryan tendrá que descubrir qué es lo que está pasando realmente...


La última de las entregas de la primera saga de Jack Ryan fue "Peligro inminente", adaptación de la cuarta novela de la serie literaria, "Peligro claro e inminente" (imagino que "El cardenal del Kremlin", la tercera, se dejó de lado para no reincidir en el asunto de los norteamericanos y los rusos después de "La caza del Octubre Rojo"). Phillip Noyce cerró la trilogía a la dirección y Harrison Ford de nuevo como protagonista (ha sido el único Jack Ryan que hasta ahora ha protagonizado más de dos películas). Y esta tercera parte de la aventura del analista de la CIA vuelve a ser un filme dignísimo, a pesar de que pierde bastante fuelle también en su parte final (y es además un poco larga). Dirección correctísima, un intérprete principal que vuelve a cumplir de sobra, actores secundarios igualmente correctísimos (en especial creo que destaca un magnífico Joaquím de Almeida como el villano principal de la función, que tiene muchísimo carisma, y otro excelente Willem Dafoe como John Clark, que aparece aquí por vez primera y que en las novelas es uno de los habituales compañeros de misión de Ryan), escenas de acción más que notables y dinámicas y espectaculares (y también lo son las bélicas) y un retrato político que trata de alejarse constantemente de los maniqueísmos y los simplismos y que ahora profundiza, tras los conflictos de la Guerra Fría e Irlanda del Norte, en otra de las grandes cabeceras de los informativos de los años ochenta y noventa: los grandes y sanguinarios cárteles de la droga de Colombia. Todo con un conflicto central muy bien tratado por Noyce: la lucha entre lo correcto, lo íntegro, lo legal, y lo corrupto, lo chapucero, el tejemaneje podrido. Harrison Ford, en esta entrega, mejora a su personaje con un aura de santa indignación que le sienta de maravilla. Nada es perfecto, ni siquiera para los americanitos el gobierno de los USA y sus conspiradores de pasillo.


Como he dicho, por desgracia la parte final de "Peligro Inminente" se alarga demasiado y de forma bastante innecesaria (le sobran por lo menos diez minutos) y cae en bastantes convencionalismos del género de la acción de corte bélico que lastran el que podría haber sido un thriller más redondo (el combate final, la intervención del ejército, el Ryan más físico, hacen que todo caiga en un clímax algo típico y tópico de thriller del montón). No le vamos a negar, sin embargo, que a pesar de todo es coherente con el personaje y que tampoco es un desenlace horroroso. "Peligro inminente" fue la última película del Jack Ryan de los años noventa. Tuvo, en 2002, una fallida nueva versión, con Ben Affleck como el analista: "Pánico nuclear". No tuvo ningún éxito. De ella hablamos mañana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario